Adompretur analiza los retos y avances del turismo de salud en “ExpoTurismo Santiago 2024”

Date:

Santo Domingo, junio de 2024. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), realizó el panel titulado “Descubriendo el potencial: El turismo de salud en Santiago y su impacto global”, en el marco del ExpoTurismo Santiago 2024, el cual contó con el apoyo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Unión Médica del Norte y el Ministerio de Turismo (MITUR). 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Yenny Polanco Lovera, presidente de Adompretur, quien dijo que en los últimos años, el turismo de salud en República Dominicana “ha registrado grandes avances por la calidad de nuestros servicios, por nuestros médicos que –cada vez- se especializan más para que sus pacientes reciban el mejor servicio, y por supuesto, el trato hospitalario que tanto nos identifica”.  

“Tenemos que seguir apostando a la calidad de nuestra oferta  turismo de salud porque vamos bien. Las cifras presentadas en el VI Congreso de Turismo de Salud y Bienestar indican que durante el 2023 se atendieron más de 260 mil pacientes; y seguro que este 2024 esos números irán en aumento”, precisó Polanco Lovera. 

El doctor Julián Sued, presidente del Consejo de Administración de la Unión Médica del Norte, al ofrecer las perspectivas sobre el desarrollo del turismo de salud para la ciudad de Santiago, destacó que por su ubicación geográfica, cerca de todos los puntos turísticos, por su excelente comunicación aérea y terrestre, por su gran estructura hospitalaria de grandes centros hospitalarios, modernos y competitivos, como la Clínica Universitaria UniónMédica, se está convirtiendo en un gran Hub del Clúster de turismo de salud para el desarrollo de medicina de cuarto nivel.

“República Dominicana es el segundo destino más visitado de América Latina, después de México en términos de turismo, y esto beneficia a Santiago como centro neurálgico del país, porque además le aporta entre un 15-17% al PBI de nuestra economía”.

Precisó que en la Clínica Universitaria UniónMédica sus principales visitantes “que vienen buscando salud son los dominicanos residentes en el exterior, seguidos de los pacientes que vienen desde nuestros vecinos Haití, Isla Turk and Caicos; Saint Martín, Guadalupe y Puerto Rico”.

“Después de México, nuestro país es el segundo más visitado del área y seguro que las cifras del año pasado serán superadas en este. Quiénes hacen turismo, calidad de la atención médica,  seguridad y la legalidad de los servicios. La experiencia del paciente se da igual en los servicios de salud. Experiencias bien contadas atraen más turistas.

Otro aspecto en el que debemos mejorar es el idioma. De manera específica, el doctor Sued reveló que todas las clínicas que ofrecen servicios de salud deben contar con un departamento internacional. Ese es otro de los retos que debemos abordar porque estamos recibiendo muchos pacientes que no son de habla hispana, mayormente de Estados Unidos, Haití y de las islas que hablan francés”. 

Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS),  dijo que la primera especialidad médica que buscan los visitantes es la odontología; luego la cirugía plástica; ortopédica y oftalmológica; mientras que otros vienen por estudios preventivos.

Hizo énfasis en que el país debe tener estadísticas actualizadas de todos los servicios que estamos ofreciendo; así como la cantidad de visitantes que vienen por motivos de salud y bienestar. “También debemos seguir promoviendo que más centros de salud estén certificados. Esto nos ayudará a competir más, a diferenciarnos con estándares y protocolos internacionales que avalan la calidad de los servicios que estamos ofreciendo”.

Reyes Mora, quien es experta en comunicación estratégica en los sectores de salud, turismo médico y farmacéutico resaltó la importancia que tiene la prensa para contar y difundir historias positivas sobre los avances que República Dominicana en materia de turismo de salud.

“Hay más noticias positivas que negativas que contar y en eso debemos influir, consultando a los diferentes actores, contando la experiencia de los pacientes porque aunque hagamos mucho marketing digital, la mejor promoción es la satisfacción en la calidad de los servicios que reciben porque se convierten en los mejores promotores de nuestro destino”.

Yenny Polanco Lovera destacó que el panel contó con la presencia especial de Manuel Quiroz, Premio Nacional de Periodismo 2024. También, asistieron Juana Cabrera, Daniel Mercado, Lucas Polanco, secretarios generales de la filial Santiago, Sosúa-Cabarete y Samaná, respectivamente; y de la junta directiva Amelia Reyes, directora de Capacitación; Carmen Bretón, directora de Comunicación y Relaciones Públicas; Juan de Dios Valentín, director de Asuntos Regionales (filiales); José Ramón Torres, director de Cultura y Turismo; Cristina Rosario, directora de Eventos; y Luis José Chávez, presidente del Comité de Ética de Adompretur.

La periodista y comunicadora Yamira Taveras tuvo a su cargo la conducción; y la moderación de la periodista de salud y miembro de Adompretur, Elizabet Gutiérrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Miriam Cruz Regresa a Perú con su Tour "Vive el Merengue" Tras 12 Años de Ausencia

Después de una larga espera de 12 años, la...

De Último Minuto celebró con gran fiesta su tercer año de crecimiento y expansión

Santo Domingo.- En una noche llena de emociones y...

Patronato La Nueva Barquita reconoce al director general de Comedores Económicos del Estado

SANTO DOMINGO. -El director general de los Comedores Económicos...

Nuevas tiendas y renovación en Ágora Mall

La entrada de nuevas marcas, la ampliación de establecimientos,...