MIPYMES exigen transparencia y justicia en el Programa del Almuerzo Escolar

Date:

Santo Domingo. – Representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) reiteraron este martes su preocupación por la falta de respuestas y justicia sobre las irregularidades cometidas en las licitaciones del Programa del Almuerzo Escolar, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), al tiempo que advirtieron que los errores del pasado no deben repetirse bajo la nueva administración,  “No más impunidad, no más abusos”. 

La consultora MIPYME Elizabeth Beriguete, representante de suplidores afectados, subrayó que las destituciones de los exfuncionarios Víctor Castro y Cecilio Rodríguez estuvieron sustentadas en pruebas documentadas de corrupción, lo que demuestra que las denuncias no eran simples conjeturas, sino hechos verificables que lesionaron la credibilidad institucional, el bienestar de los estudiantes y la sostenibilidad de suplidores.

Recordaron que el 15 de julio de 2025, presentaron una denuncia formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), sustentada con una auditoría forense, sobre presuntos actos de corrupción en el INABIE bajo la gestión de Víctor Castro. En dicha acción, solicitaron iniciar una investigación penal contra el instituto y los funcionarios que resulten responsables.

En su denuncia, señalaron que la actual gestión del INABIE no han mostrado interés en las llamadas “cocinas deficitarias", ni las ¨fantasmas”, tampoco en el uso de testaferros, ni en corregir las violaciones de los pliegos de condiciones específicas. 

Advirtieron además que persiste la concentración de más de 660 mil raciones alimenticias, por valor superior a los RD$22 mil millones, en manos de grupos ajenos al sector de las MIPYMES. En paralelo, unas 272 empresas permanecen en lista de espera, 232 inhabilitadas sin fundamentos claros y otras 406 sufrieron reducciones arbitrarias de sus contratos, lo que ha impactado directamente en su capacidad operativa y financiera.

Un caso emblemático de estas irregularidades es el de la empresa El Sabor de Doña Ciri SRL, que fue contratada y recibió un anticipo para suplir 818,213 raciones escolares, por un monto de RD$69.7 millones. Sin embargo, solo se le permitió entregar 316,400 raciones, tras una reducción unilateral del contrato, lo que dejó deudas pendientes y serias pérdidas económicas.

Los suplidores afectados, al fijar su posición, afirmaron: “No aceptaremos un borrón y cuenta nueva que ignore las pruebas y el daño causado. Las MIPYMES no serán silenciadas. Exigimos auditoría, reparación y transparencia. Los errores del pasado no pueden repetirse sin consecuencias.”Con esta declaración, insistieron en que la credibilidad del INABIE y el futuro del Programa de Alimentación Escolar dependen de acciones concretas que garanticen transparencia, justicia y equidad en la asignación de contratos.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Gobierno mantiene suspensión de clases y trabajo en provincias en alerta roja por tormenta Melissa

El director del Centro de Operaciones de Emergencias señaló que se...

MINERD reitera suspensión de docencia se mantiene mañana en provincias bajo alerta roja

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)...

Propeep activa de manera preventiva su Protocolo de Emergencia ante la Tormenta Tropical Melissa

Santo Domingo, RD.– Ante el anuncio de Alerta Roja...

Camino Films y GPS Entertainment presentan nuevo video de Carlitos Wey: “En Verdad en Verdad” 

Santiago de los Caballeros, RD. — Camino Films, en...